|
Huamachuco - Ancash
03 d ías / 02 noches
......................................................................................................................................
Dia 01:
Recepcion en la ciudad de Huaraz y traslado a la comunidad de Humancchuco.
Bienvenida en la casa Andina Anfitriona: Posteriormente nos trasladaremos ala casa anfitriona de la comunidad de Humancchuco, en la cual nos espera una gran bienvenida andina acompañada por un mate de coca que nos ayudara para la aclimatacion.
Reconocimiento de la chacra de la familia campesina: Durante la tarde nos instalaremos en nuestras casas hospedaje y el anfitrion de la familia campesina nos llevara a conocer sus chacras y participaremos removiendo la tierra de los sembrios de papa, lo que se conoce como «aporque», haciendo un alto a la jornada degutaremos del almuerzo elaborado por los lugareños.
Cena y descanso.
Dia 02: Ruta Huytapallana
Nos levantaremos al amanecer y tomaremos un desayuno reconfortable, que nos ayudara a iniciar lacaminata hacia la quebrada Huytapallana, esta ruta es muy util para adaptarse a la altura y aunque es antigua, esta en excelente estado de conservacion y es utilizada por la gente local para saar hielo del glaciar; en el trayecto visitaremos los siguientes lugares.
Las Ruinas Keushu: Conjunto arqueologico que data de la epoca de la cultura Wari, las construcciones que observaremos fueron utlizadas para la crianza de auquenidos.
Bosque de Eucalipto: Los eucaliptos fueron introducidos a Perú por misioneros jesuitas a inicios del ciclo XX. Actualmente de las plantaciones se extrae madera para leña, muebles y construccion.
Andeneria: Observaremos andenes cosntruidos en la epoca pre-inca, que fueron usados para abastecer de agua aun complejo sistema de agricultura.
Chullpa: Es una tumba comunitaria donde podremos observar restis de osamentas humanas. Los craneos fueron recogidos, debido a la creencia local que protegen contra los robos.
Mirador y canales Actuales: Podremos ver Keushu y los sectores Huarcca y Humacchuco. Dicho canal provee de agua a la poblacion de la parte baja y tiene mas de 100 años de contruccion.
Rodal de Chacpa y Alisal: Entrando a la quebrada hay un rodal grande Chacpa, arbusto que puede crecer bajo condiciones de suelo pobre y con poca agua, la fibra de la corteza son utilizadas para hacer canastas. Tambien podremos observar diversas especies de aves.
Bosque de Quenual: Al pie de las montañas crecen los bosques de Quenual. Forman un ecosistema importantisimo en toda la Cordillera de los Andes. Dependen del agua que provienen de los glaciares y ayudan a conservarla. Proveen de habitat y refugio a aves y mamiferos como osos y venados.
Uso del Hielo: Apreciaremos y acompañaremos a las comunidades locales que van al pie del glaciar para extraer hielo y venderlo en el mercado de Yungay.
Ruinas de Keushu: Este edificio data de 1500D.C. aproximadamente, algunas fuentes señalan que los lideres de los antiguos pobladores de la zona vivian en esta parte de las ruinas y celebraban rituales y ceremonias en la plaza. Retorno y pernocte en las casas hospedaje campesinas.
Dia 03: Ruta Laguna 69
Luego del desayuno temprano, iniciaremos nuestra caminata hacia la laguna 69, una de las mas populares para quienes gustan de la aventura y una gran oportunidad para ver las montañas muy de cerca. La ascension es de 700metros. alcanzando una altura de 4620 m.s.n.m., en el trayecto visitaremos los siguientes atractivos:
Cebolla Pampa: Los pastos de la quebrada Llanganuco son utilizados por los campesinos, quienes poseen 150 cabezas de ganado. or ese derecho de uso de los pastos, los comuneros deben participar en campañas anuales de reforestacion y mantenimiento de viveros.
Bosque de Qushuar: Arbol nativo, que en este lugar forma un pequeño rodal y que se cree era mas abundante en el pasado. Fue utilizado para construccion y combustible, sin embargo por su excesiva explotacion actualmente quedan muy pocos en toda la Cordillera Blanca.
Plantas Medicinales «Huamanpinta y Escorzonera» En las laderas mas inclinadas podremos encontrar estas plantas medicinales, que la gente campesina aprovecha utilizando como diuretico y calmar la tos.
Glaciares y formacion de quebradas: Tienen una antiguedad de 20 000 años, se iniciaron antes de la ultima era glaciar, hace 14 000 años; atravez de su historia escrita en hielo, sabemos que hubo muchos cambios en la temperatura y las precipitaciones. En la actualidad la temperatura esta aumentando y las lluvias disminuyendo, por esta razon los glaciares estan derritiendo y retrocediendo.
Tzakra (Pastos Altos) En la cordillera Blanca el ganado pasta hasta 5000 m.s.n.m Sin embargo la depredacion causada por el puma y el zorro es notable. El ganado vacuno comparte los pastos con animales silvestres como venados y vicuñas.
Mirador de la Laguna 69: Desde aqui podremos ver la laguna 69 y los nevados Chacraraju, Huascaran, Huandoy y Pisco, estamos a 4620 m.s.n.m. este es el habitad del Condor andino, el ave voladora mas grande del mundo.
Concluida la caminata alistaremos nuestro equipaje para retornar a la ciudad de Huaraz y tomar nuestro bus con destino a Lima.
|