Reserva Nacional Pacaya Samiria
6 días / 5 noches

......................................................................................................................................

DÍA 01 IQUITOS / LODGE
Empezaremos nuestra aventura por la selva peruana en el aeropuerto de la ciudad de Iquitos. Iremos en un moderno y cómodo minivan con aire acondicionado (sobre una carretera totalmente asfaltada) hasta la localidad de Nauta, la primera población fundada por los españoles en la ribera del Río Marañón. El viaje dura aproximadamente una hora y media, con un recorrido de 97 Km. En Nauta, abordaremos los botes del Lodge, para visitar la confluencia de los Ríos Ucayali y Marañón, donde tendremos una vista única del nacimiento del Río Amazonas, desde una torre de observación de más de 30 metros de altura. Durante el trayecto, se pueden observar garzas, aves de presa y en las orillas del río aves playeras, entre ellas el rayador negro. Luego, llegaremos al Lodge para acomodarnos y almorzar. En la tarde, realizaremos una caminata por el bosque que circunda el Lodge, e iremos al mirador, lugar ideal para observar aves en la copa de los árboles. Podremos observar el Tangara del Paraíso, Cotinga de Garganta Morada, varias especies de aves mosqueras y loros como el Perico de Ala Amarilla,  y el Loro de Cola Corta. Después, regresaremos al Lodge para cenar y descansar.

DÍA 02 NAUTA CAÑO / LODGE
Con la primera luz del día, efectuaremos una caminata por el bosque que circunda el Lodge, donde tendremos la oportunidad de ver diferentes perdices como la Perdiz Garganta Blanca, Perdiz Grande, Perdiz Cinérea, Perdiz Chica, y otras aves como Caracara Cabeza Amarilla, Cotorrra Ojo Blanco, Cotorra de Cabeza Oscura, Perico Ala Cobalto, Perico Tui, Perico Ala Amarilla, Loro Cola Corta, entre otros. Luego, retornaremos al Lodge para el desayuno. Mas adelante, tomaremos una embarcación para navegar por el Río Marañon,  para observar las especies que habitan en las islas del río, como el Tirano de Ciénega de Cabeza Blanca, Arbustero Negro, Batrá de Castelnau, Cola Espina de Vientre Blanco, Hornero Menor, Pequeño Carpintero, entre otros. Luego, cruzaremos  el río para internarnos en la quebrada Nauta Caño, una zona rica en avifauna donde observaremos diferentes aves como el Arasari Tucancillo, diversas aves mosqueras como el Mosquerito Colirrojizo, Mosquerito Pico-Plano Ala Amarilla, Mosquera Picuda, Mosquera Pecho Oscuro, Mosquera Vientre Azufrado, y diferentes aves trepadoras tales como: el Trepador Cola Larga, Pico de Cuña, Garganta Anteada, Pico Recto Ocelado y muchísimas más variedades de aves. Durante el retorno y si el tiempo lo permite, esperaremos la salida de la luna, sobre las aguas del Río Marañón, espectáculo maravilloso, sobre todo en luna llena. Luego, regresaremos al lodge a cenar y descansar.

DÍA 03 - 04: CAMPAMENTO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA
Al amanecer, haremos un recorrido por los alrededores en busca de aves, para luego regresar al lodge para el desayuno. Inmediatamente después, saldremos hacia la Reserva Nacional Pacaya Samiria, donde  nos registraremos y haremos el ingreso a la reserva. Entraremos por la cuenca del Río Yanayacu, zona recién abierta al turista y sumamente  rica en aves (hábitat de más de 400 especies diferentes), flora y fauna. Podremos, también, observar delfines rosados y grises, tortugas, diferentes especies de Primates, Osos Perezosos, etc. Nos detendremos un momento para disfrutar del box lunch, bajo la sombra de algún árbol, y luego proseguiremos con nuestra excursión.
Entre las aves observaremos diversos tipos de aves pescadoras, como el Martín Pescador Amazónico, Martín Pescador Grande, Martín Pescador Verde y Rufo, y el espectacular Martín Pescador Pigmeo. Además, podremos  observar bandadas de Tangaras, Arasaris de oreja castaña, Carpinteros de cresta roja, Cotingas lentejuelada, Barbudos de garganta limón, Jacamares de orejas blancas, Donacobios.
Navegaremos por lagunas y ríos ocultos por la vegetación, caminaremos por senderos abiertos en plena selva en búsqueda del Gritador Unicornio (camungo), Gavilanes de Ciénega, Jabirus, Cigueñas gabán, Espátulas Rosadas, Avefrías Pinta y muchos más. Durante el transcurso del día, nos acomodaremos en el campamento.
Por las noches saldremos a recorrer el bosque, en búsqueda de búhos, aves nocturnas y  caimanes negros.
Durante el cuarto día, nos levantaremos muy temprano y haremos una excursión por los alrededores del campamento en búsqueda de más variedad de aves como el Ermitaño Barba Blanca,  Ermitaño Pico Grande, Trogón Violáceo, Trogón Cola Blanca, Relojeros Corona Azul y Relojeros Rufo. Nos detendremos un momento durante el día para disfrutar del box lunch, para luego seguir con nuestro programa. Luego de esta emocionante experiencia, emprenderemos el retorno al lodge para cenar y descansar.

DÍA 05 CAMPAMENTO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA
Después del desayuno, saldremos del campamento para internarnos más en la reserva. Realizaremos una caminata por el bosque primario hacia una laguna aledaña para observar la diversa flora y fauna que allí crece,  donde podremos ver más aves y animales que raramente se ven como el Hoazin, ave prehistórica, y a los que pocos tienen oportunidad de ver. Sin embargo, ya que estamos en el corazón de la reserva tendremos grandes probabilidades de verlo. Descansaremos un momento para tomar el box lunch, y continuaremos con la caminata. Durante el transcurso del día, llegaremos al campamento y nos acomodaremos. En la tarde, efectuaremos un paseo en canoa por una quebrada aledaña, donde observaremos mayor variedad de aves y otros animales, además de hermosas flores y enormes árboles. Al atardecer, regresaremos al campamento donde cenaremos y tendremos un descanso reparador después de un día lleno de actividad. 

DÍA 06 COMUNIDAD NATIVA / IQUITOS
Con la primera luz, efectuaremos una caminata por el bosque que circunda el Lodge. Tendremos la posibilidad de ver el Saltarín de color azul, cola de alambre y el Saltarín de cabeza dorada. También, podemos ver trogones, como el trogón de garganta negra y varias especies de hormigueros, entre ellos, Hormiguerito de Flancos Blancos, Batará de Ala Moteada y el raro Batará de Cresta Negra. Luego, retornaremos al lodge para el desayuno. Inmediatamente después, visitaremos una comunidad nativa y observaremos  sus actividades cotidianas. Podremos  colaborar con el desarrollo de la comunidad comprando artesanías típicas de la zona,  hechas a base de  semillas y marfil vegetal llamado “tagua”. Inmediatamente después del almuerzo, saldremos hacia el aeropuerto de la  ciudad de Iquitos para abordar el vuelo de retorno a la ciudad de Lima.