|
Laguna Sulluscocha Namora - Cajamarca
03 días / 02 noches
...........................................................................................................................................
DIA 01
Recepcion en la ciudad de Cajamarca. Desayuno.
Baños de Inca:Traslado al complejo «Baños del Inca», donde se tomara un reconfortante y medicinal baño termal en sus extraordinarias y curativas aguas calientes.
Traslado a la comunidad de Sulluscocha: Traslado al Caserio Laguna Sulluscocha, durante el cual disfrutaremos de la belleza del paisaje y conoceremos las pautas, regalas y algunos rasgos idiosincrasicos importantes de los campesiños que el turista debera tener en cuenta durante su estadia para iniciar la convivencia plena y fraterna.
Bienvenida a la casa andina: Recepcion por parte de los campesinos e instalacion en las viviendas desde donde comenzara la gran aventura de encuentro e intercambio socio cultural.
Almuezo y Faenas Agricolas: Luego de la instalacion vivne la hora del «almuerzo de las 12». Entre los campesinos, esta hora es muy importante y siempre esta dentro de un fuerte contexto ritual, se lleva a cabo alrededro de una mesa redonda sin patas, es decir un circulo, sentados en el suelo donde todos comparten los alimentos mirandose a los ojos.
Podremos participar directamente en el cultivo de siembra de legumbres, hortalizas y otros prouctos en «Las Huertas Turisticas» de acuerdo a la estacion, que luego alimentaran a otros visitantes que vendran despues, es decir el mismo turista sembrara sus propios alimentos.
"La Merienda de las 7": Es la cena del campesino en que se reune la familia y se conversa mucho sobre las faenas del dia, los logros, los problemas y lo que habran de preparar para el dia siguiente, todo frente a una calida fogata.
DIA 02
Amanecer Andino y faenas agricolas: Nos levantaremos con el canto del gallo para alborotar a las gallinas con sus cacareos de protesta por la recoleccion de huevos que haremos, mientras las mujeres realizan la preparacion del desayuno tipico serrano.
Este desayuno tambien es propicio para ir conociendo mas de cerca las costumbres nativas, el origen de los alimentos, igualmente se conversa sobre las faenas agricolas que realizaron el dia anterior.
Ruinas de Kollor y Laguna de San Nicolas: Después del desayuno partiremos hacia las ruinas de Kollor y la laguna de San Nicolasque pertenecen al distrito de Namora, recorriedno pequeños caserios de la cuenca e impregnandonos de la fuerza indescriptible de los Andes, su impresionante paisaje, sus aguas claras y limpias, su clima seco y vivificante.
Al retornar a nuestra laguna ayudaremos a las faenas de la tarde, es decir juntar las gavillas, encerrar el ganado en los corrales, dar de comer a cuyes y gallinas y otras labores caseras que las campesinas realizan sin descanso ni tregua pero que son de un atractivo fascinante.
Merienda y narracion de mitos y leyendas: Vendra la hora de la merienda, para luego disfrutar de cuentos, leyendas, mitos y tradiciones, asi como anecdotas y chistes campesinos que suelen ser de un maravilloso e ingenuo candor.
Ritual mistico en agradecimiento a los Apus y la Pacha Mama: Luego de la merienda caminaremos hacia el Apu o Montaña Sagrada «La Carsga» (que significa «RUGOSO» en Quechua), escuchando los ruidos que la noche nos trae, y encenderemos una fogata para iniciar el ritual mistico en ofrenda a los sagrados «Apus», (cerros y montañas), y la Pachamama (madre tierra), dioses ancestrales andinos que no han podido ser extinguidos del alma campesina a pesar de la dominacion religiosa occidental y que los campesionos han adaptado y combinado a su propia vision telurica y sagrada, vendra asi la hora de «Chacchar» la sagrada hoja de coca que siempre esta acompañada de un fuerte ritual donde beberemos el cañazo, se fuma cigarrillos (los tradicionales cigarrillos INCA) y recitaremos algunos cantos y augurios, todo esto nos llevara a sentir a la naturaleza y comprender un poc mas la cosmovision andina.
Pernocte.
DIA 03
Desayuno
Tomaremos un delicioso desyuno con deliciosas cachangas y una reconfortante sopa.
Caminaremos alrededor de la chacra haciendo el reconocimiento final de la propiedad de la familia anfitriona, mientras ayudamos en las labores agricolas o ganaderas de la mañana.
Almuerzo y Despedida: Este es el ultimo almuerzo que tomaremos con nuestros anfitriones. Sera algo especial. La ceremonia de despedida es libre de realizarse con todas las manifestaciones de amor, fraternidad y solidaridad que la experiencia haya logrado propiciar.
Visita a las Cuevas de Callacpuma y Retorno a Cajamarca: Iniciaremos nuestro recorrido hacia las Cuevas de callacpuma, donde apreciaremos las Pinturas Rupestres y la energia que el lugar trasmite.
Luego emprenderemos el retorno a la ciudad de Cajamarca en donde tendran la tarde libre para hacer compras.
Finalmente a hora oprtuna los recogeremos para trasladarlos al terminal terrestre u hotel correspondiente. |